EL CENTRO

DERECHOS HUMANOS

Bienvenid@s a nuestra web
QUIENES SOMOS
ACERCA DE LA UNESCO
ACERCA DE LA ONU
PROGRAMAS 2009
PREMIO INTERNACIONAL A LA CIUDADANÍA MUNDIAL
CURSOS GRATUITOS ONU / UNESCO
PUBLICACIONES
EVENTOS INTERNACIONALES
METAS DEL MILENIO
CAEDPE
DERECHOS HUMANOS
VIDEOS DE DERECHOS HUMANOS
CULTURA DE PAZ
CIUDADANIA MUNDIAL
DIALOGO INTERRELIGIOSO
ENLACES Y DOCUMENTACION

La acción de la UNESCO en el ámbito de los derechos humanos extiende la contribución de la Organización hasta dimensiones éticas y normativas.
Sus tres objetivos principales son los siguientes:
  • fortalecer la concienciación;
  • actuar como catalizador para las acciones llevadas a cabo a escala regional, nacional e internacional sobre los derechos humanos;
  • favorecer la cooperación con el conjunto de protagonistas y redes.
La acción de la UNESCO relativa al fomento de los derechos humanos se centra en los ámbitos en los que posee un mandato específico: la producción y la difusión de conocimientos, la protección de los derechos humanos, la renovación y el fortalecimiento del compromiso de todos en favor de la educación para los derechos humanos, los servicios consultivos y la asistencia técnica a los Estados Miembros.

En los ámbitos relacionados importantes, como el de la mujer y las relaciones de género, donde se trata sobre todo de fomentar la igualdad entre los sexos y de la dimensión social de los derechos de la mujer, la acción de la UNESCO se centra en la investigación, el trabajo en redes, la defensa de la causa de los derechos humanos y el intercambio de conocimientos acerca de las mejores prácticas.

En su lucha contra la discriminación, la UNESCO trata de identificar cuáles son los obstáculos que impiden el pleno ejercicio de los derechos humanos: las consecuencias negativas de los nacionalismos, la intolerancia religiosa, la discriminación contra las minorías y las formas de discriminación que resultan de ciertos progresos de la ciencia o enfermedades como el VIH/SIDA.

Tras centrar su trabajo en el análisis teórico de los principios democráticos, la UNESCO desarrolló en 2002-2003 una nueva estrategia para un programa internacional sobre la democracia. Esta estrategia está coordinada por el Centro Internacional de Humanidades (CISH) de Biblos (también llamado “Centro de Biblos”), en estrecha colaboración con el Panel Internacional sobre la Democracia y el Desarrollo (PIDD).

La UNESCO fomenta e impulsa la investigación de nuevas formas de violencia e interviene en el desarrollo de planes regionales sobre seguridad humana, lo cual logra estrechando su relación con diversas iniciativas locales destinadas a prevenir los conflictos desde el origen, a través del respeto a los derechos humanos y de políticas de desarrollo sostenible y lucha contra la pobreza.

ddhh.jpg

ENLACES DERECHOS HUMANOS

Alianza para un mundo responsable, plural y solidario

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

Amnistía Internacional

Asociación Latinoamericana para los Derechos Humanos

Asociación para los Derechos de la Mujer y el Desarrollo

Brigadas Internacionales de Paz

Centro de Derechos Reproductivos

Centro de Documentación, Investigación e Información de los Pueblos Indígenas

Centro por la Justicia y el Derecho Internacional

Comisión Andina de Juristas

Comisión Interamericana de Derechos Humanos

Comisión Interamericana de Mujeres

Comisión Internacional de Juristas

Comisión para la defensa de los Derechos Humanos en Centro América

Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer

Comité Internacional de la Cruz Roja

Conecta Sur

Consejo de Derechos Humanos

Convención Europea de Derechos Humanos

Corte Interamericana de Derechos Humanos

Coordinadora Contra la Represión Institucional y Policial

Corte Internacional de Justicia

Derechos Human Rights

Diakonia

ECPAT Internacional

Federación Iberoamericana del Ombudsman

Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia

Fondo de Población de Naciones Unidas

Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe

Fundación Rigoberta Menchu Tum

HelpAge Internacional

Human Rights Watch

Instituto Interamericano de Derechos Humanos

Instituto Interamericano del Niño

Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente

Plataforma de Información del Pueblo Indio

Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo

Programa de Acción Mundial para los Impedidos

Proyecto Desaparecidos

Red Latino Americana y Caribeña por la defensa de los Derechos de los niños, niñas y adolescentes

Save the Children

Tribunal Europeo de Derechos Humanos

Unión Europea, Derechos Humanos y Democracia

Centro UNESCO para la formaciòn en Derechos Humanos
Ciudadanía Mundial y Cultura de Paz
 
OFICINA CENTRAL  PARA AMÉRICA LATINA
Avda. Bolivar, Edificio los Sauces C, mezzanina 0102
2001 Valencia, estado Carabobo
República Bolivariana de Venezuela
Tf. 0058 241 8242092 (9am a 2 pm)
 
OFICINA DE ENLACE EN ARGENTINA
Colombres 144,  Capital Federal
República Argentina.
 
OFICINA DE ENLACE EN BRASIL
Rua Ramiro Barcelos 2674, 90035-003,
Porto Alegre-RS, Brasil
 
OFICINA DE ENLACE COMUNIDAD EUROPEA
22 Place des Halles 67000
Strasbourg
República de Francia
 
OFICINA DE ENLACE ECUADOR 
Av. Gran Colombia y Telmo Paz y Miño
Terrazas del Dorado
Quito  
 
OFICINA DE ENLACE ESPAÑA
Plaza Ruíz de alda, 13
41004 Sevilla
España
 
OFICINA DE ENLACE, MÉXICO
Av de las Fuentes No. 140,
Col. Ampliación Vista Hermosa, C.P. 54080, Tlanepantla
Edo. de México
 
 
OFICINA DE ENLACE USA
1128 Broadway, Suite 427
New York, NY 10010
Estados Unidos de América
 
 
CORREOS ELECTRÓNICOS
 
 
TELEFONO, PARA INFORMACIÓN EXLUSIVAMENTE
 
Desde Venezuela marque: 
0412 4420389
 

Desde cualquier otro país del mundo, marque: 
0058 412 4420389