EL CENTRO

ACERCA DE LA ONU

Bienvenid@s a nuestra web
QUIENES SOMOS
ACERCA DE LA UNESCO
ACERCA DE LA ONU
PROGRAMAS 2009
PREMIO INTERNACIONAL A LA CIUDADANÍA MUNDIAL
CURSOS GRATUITOS ONU / UNESCO
PUBLICACIONES
EVENTOS INTERNACIONALES
METAS DEL MILENIO
CAEDPE
DERECHOS HUMANOS
VIDEOS DE DERECHOS HUMANOS
CULTURA DE PAZ
CIUDADANIA MUNDIAL
DIALOGO INTERRELIGIOSO
ENLACES Y DOCUMENTACION

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) o Naciones Unidas, es la mayor organización internacional del mundo. Fundada en 1945 con la firma de la Carta de las Naciones Unidas por parte de 51 países, reemplazó a la Sociedad de Naciones (SDN), fundada en 1919, y se otorgó a sí misma la misión de resolver los problemas de carácter internacional.

Esta organización internacional se define a sí misma como una asociación de gobiernos global que facilita la cooperación en asuntos como la legislación internacional, la seguridad internacional, el desarrollo económico y la equidad social.

Son miembros de la ONU prácticamente todos los países soberanos reconocidos internacionalmente, excepto la Santa Sede, que tiene calidad de observador, y Taiwán (un caso especial). En septiembre de 2003, la Organización tenía 191 Estados Miembros. La Organización constituye el foro más importante de la diplomacia multilateral. A pesar de ser un país independiente reconocido, neutral en todo tipo de conflictos y de acoger varias sedes, hasta el 2000, Suiza fue un país sin ingreso oficial en la ONU.

Desde su sede en Nueva York, los países miembros de la ONU y agencias especializadas proporcionan consejo y deciden acerca de temas significativos y administrativos en reuniones periódicas celebradas todos los años. La organización está divididad en diversos órganos administrativos, además de otros órganos homólogos que se encargan de todas las demás agencias, como el UNICEFy la OMS. La figura más pública de la ONU es el Secretario General.

Estados Miembros

En el 2006 la ONU tenía 192 estados miembros, Montenegro ha sido el último en entrar, todos los Estados reconocidos internacionalmente excepto Ciudad de Vaticano (ha declinado entrar), Palestina (es un Estado "de facto"), Taiwán (muchos países no lo reconocen), Islas Cook (la política exterior la lleva Nueva Zelanda, Niue (idem.) y el Sáhara Occidental (muchos países no lo reconocen).

Historia

La idea de la ONU fue elaborada en la declaración, firmada durante la Segunda Guerra Mundial, en la conferencia de aliados celebrada en Teheran en 1943. El entonces presidente de los EE.UU., Franklin Delano Roosevelt, sugirió el nombre de "Naciones Unidas".

El 25 de abril de 1945 se celebró la primera conferencia en San Francisco (la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional). Además de los gobiernos, fueron invitadas organizaciones no gubernamentales. El 26 de junio las 50 naciones representadas en la conferencia firmaron la Carta de las Naciones Unidas. Polonia, que no estuvo representada en la conferencia, añadió su nombre más tarde, para un total de 51 Estados.

La ONU comenzó su existencia el 24 de octubre siguiente, después de la ratificación de la Carta por la República de China, Francia, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y los Estados Unidos (EE.UU.) (miembros permanentes del Consejo de Seguridad) y la gran mayoría de los otros 46 miembros.

El primer período de sesiones de la Asamblea General se celebró el 10 de enero de 1946 en Central Hall Westminster (Londres). Su sede actual está en la ciudad de Nueva York.

En 1948 se proclama de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, uno de los logros más destacados de la ONU.

Actualmente los únicos que tienen veto en las decisiones son los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad: los EE.UU., Rusia (en reemplazo de la URSS), Francia, el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y la República Popular China (en reemplazo de la República de China).

Los fundadores de la ONU tenían grandes esperanzas de que sirviera para prevenir nuevas guerras. Estos deseos no se han hecho realidad en muchos casos. Desde 1947 hasta 1989 (caída del Muro de Berlín), la división del mundo en zonas hostiles durante la llamada guerra Fría hizo muy difícil este objetivo, debido al sistema de veto en el Consejo de Seguridad.

Idiomas oficiales

La ONU tienen seis idiomas oficiales: árabe, chino, español, francés, inglés y ruso. Casi todas las reuniones oficiales son interpretadas (traducidas simultáneamente) en todos estos idiomas, así como son traducidos todos los documentos oficiales, en formato impreso o electrónico. Los principales idiomas de trabajo de la ONU son el francés y el inglés, o el francés, el inglés y el español. En 2005 hubo una polémica debido a que un documento en una cumbre de la organización, solo estuvo escrito en inglés, poniendo en duda el verdadero uso y oficialidad de los idiomas.

Sistema de las Naciones Unidas

Los órganos de la ONU son:

  • La Asamblea General
  • El Consejo de Seguridad
  • El Consejo Económico y Social
  • El Consejo de Administración Fiduciaria
  • La Corte Internacional de Justicia
  • La Secretaría

El Sistema de las Naciones Unidas está organizado de la siguiente manera (aunque las siglas varían según los idiomas oficiales de este mega organismo internacional):

Programas y organismos

  1. ACNUR, Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.
  2. CCI, Centro de Comercio Internacional, UNCTAD/OMC.
  3. PMA, Programa Mundial de Alimentos
  4. PNUAH, Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, ONU-Hábitat.
  5. PNUD, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
  6. PNUFID, Programa de las Naciones Unidas para la Fiscalización Internacional de Drogas.
  7. PNUMA, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
  8. UNCTAD, Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo.
  9. UNICEF, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.
  10. UNIFEM, Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer.
  11. UNODC, Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito
  12. UNOOSA, Oficina de las Naciones Unidas para los asuntos del Espacio Ultraterrestre.
  13. VNU, Voluntarios de las Naciones Unidas.
  14. UNESCO, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

Otros órganos de las Naciones Unidas

  1. OACDH, Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
  2. ONUSIDA, Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA.
  3. UNOPS, Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos.
  4. UNSSC, Escuela Superior del Sistema de las Naciones Unidas.
  5. UNU, Universidad de las Naciones Unidas.

Institutos de investigación y capacitación

  1. INSTRAW, Instituto Internacional de Investigación y Capacitación para la Promoción de la Mujer.
  2. UNICRI Instituto Interregional para Investigaciones sobre la Delincuencia y la Justicia.
  3. UNIDIR, Instituto de las Naciones Unidas de Investigación sobre el Desarme.
  4. UNITAR, Instituto de las Naciones Unidas para Formación Profesional e Investigaciones.
  5. UNRISD, Instituto de las Naciones Unidas de Investigación para el Desarrollo Social.

Comisiones orgánicas

  1. Comisión de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo
  2. Comisión de Derechos Humanos
  3. Comisión de Desarrollo Rural
  4. Comisión de Estadística
  5. Comisión de Estupefacientes
  6. Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer
  7. Comisión de Población y Desarrollo
  8. Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal
  9. Comisión sobre el Desarrollo Sostenible
  10. Comisión del Espacio de las Naciones Unidas

Comisiones regionales

  1. CECE, Comisión Económica para Europa.
  2. CEPA, Comisión Económica para África.
  3. CEPAL, Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
  4. CESPAC, Comisión Económica para Asia Occidental.
  5. CESPAP, Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico.
  6. Foro de las Naciones Unidas sobre los Bosques.

Organismos conexos

  1. CTBTO, Comisión Preparatoria de la Organización del Tratado de Prohibición de los Ensayos Nucleares.
  2. OIEA Organismo Internacional de Energía Atómica
  3. OMC, Organización Mundial del Comercio.
  4. OMT, Organización Mundial del Turismo.
  5. OPAC, Organización para la Prohibición de las Armas Químicas.

Organismos especializados

  1. FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.
  2. FMI, Fondo Monetario Internacional.
  3. FIDA, Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola.
  4. Grupo del Banco Mundial.
    1. AIF, Asociación Internacional de Fomento.
    2. BIRF, Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento.
    3. CFI, Cooperación Financiera Internacional.
    4. CIADI, Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones.
    5. OMGI Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones.
  5. OACI, Organización de Aviación Civil Internacional.
  6. OIT, Organización Internacional del Trabajo.
  7. OMI Organización Marítima Internacional.
  8. OMM, Organización Meteorológica Mundial.
  9. OMPI Organización Mundial de la Propiedad Intelectual.
  10. OMS, Organización Mundial de la Salud.
  11. ONUDI Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial.
  12. UIT, Unión Internacional de Telecomunicaciones.
  13. UNESCO, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
  14. UPU Unión Postal Universal.

 

LA CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS

La Carta de las Naciones Unidas se firmó el 26 de junio de 1945 en San Francisco, al terminar la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional, y entró en vigor el 24 de octubre del mismo año. El Estatuto de la Corte Internacional de Justicia es parte integrante de la Carta.

El 17 de diciembre de 1963 la Asamblea General aprobó enmiendas a los Artículos 23, 27 y 61 de la Carta, las que entraron en vigor el 31 de agosto de 1965. El 20 de diciembre de 1971 la Asamblea General aprobó otra enmienda al Artículo 61, la que entró en vigor el 24 de septiembre de 1973. Una enmienda al Artículo 109, aprobada por la Asamblea General el 20 de diciembre de 1965, entró en vigor el 12 de junio de 1968.

La enmienda al Artículo 23 aumentó el número de miembros del Consejo de Seguridad de once a quince. El Artículo 27 enmendado estipula que las decisiones del Consejo de Seguridad sobre cuestiones de procedimiento seran tomadas por el voto afirmativo de nueve miembros (anteriormente siete) y sobre todas las demás cuestiones por el voto afirmativo de nueve miembros (anteriormente siete), incluso los votos afirmativos de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad.

La enmienda al Artículo 61 que entró en vigor el 31 de agosto de 1965 aumentó el número de miembros del Consejo Económico y Social de dieciocho a veintisiete. Con la otra enmienda a dicho Artículo, que entro en vigor el 24 de septiembre de 1973, se volvío a aumentar el número de miembros del Consejo de veintisiete a cincuenta y cuatro.

La enmienda al Artículo 109, que corresponde al párrafo 1 de dicho Artículo, dispone que se podrá celebrar una Conferencia General de los Estados Miembros con el propósito de revisar la Carta, en la fecha y lugar que se determinen por el voto de las dos terceras partes de los Miembros de la Asamblea General y por el voto de cualesquiera nueve miembros (anteriormente siete) del Consejo de Seguridad. El párrafo 3 del mismo Artículo, que se refiere al examen de la cuestión de una posible conferencia de revisión en el décimo período ordinario de sesiones de la Asamblea General, ha sido conservado en su forma primitiva por lo que toca a una decisión de "siete miembros cualesquiera del Consejo de Seguridad", dado que en 1955 la Asamblea General, en su décimo período ordinario de sesiones, y el Consejo de Seguridad tomaron medidas acerca de dicho párrafo.

PREÁMBULO DE LA CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS

Nosotros los pueblos
de las Naciones Unidas
resueltos

a preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra que dos veces durante nuestra vida ha infligido a la Humanidad sufrimientos indecibles,

a reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre, en 1a dignidad y el valor de la persona humana, en la igualdad de derechos de hombres y mujeres y de las naciones grandes y pequeñas,

a crear condiciones bajo las cuales puedan mantenerse la justicia y el respeto a las obligaciones emanadas de los tratados y de otras fuentes del derecho internacional,

a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad,

y con tales finalidades

a practicar la tolerancia y a convivir en paz como buenos vecinos,

a unir nuestras fuerzas para el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, a asegurar, mediante la aceptación de principios y la adopción de métodos, que no se usará; la fuerza armada sino en servicio del interés común, y

a emplear un mecanismo internacional para promover el progreso económico y social de todas los pueblos,

hemos decidido a unar
nuestros esfuerzos para
realizar estos designios

Por lo tanto, nuestros respectivos Gobiernos, por medio de representantes reunidos en la ciudad de San Francisco que han exhibido sus plenos poderes, encontrados en buena y debida forma, han convenido en la presente Carta de las Naciones Unidas, y por este acto establecen una organización internacional que se denominará las Naciones Unidas.

Para conocer el contenido completo de "la carta", pulse sobre el siguiente enlace: http://www.un.org/spanish/aboutun/charter.htm

Si desea conocer a fondo la estructura de la ONU, pulse sobre el siguiente enlace: http://globalfound.org/estructura_onu.htm

Conozca las diversas cuestiones relacionadas con la reforma de la ONU, pulsando sobre el siguiente enlace: http://globalfound.org/reforma_onu.htm

Acceda a las diferentes áreas de acción de la ONU, pulsando sobre el siguiente enlace: http://globalfound.org/areas_accion_onu.htm

Conozca las oportunidades de empleo en la ONU, pulsando sobre el siguiente enlace: http://globalfound.org/empleo_en_onu.htm

Centro UNESCO para la formaciòn en Derechos Humanos
Ciudadanía Mundial y Cultura de Paz
 
OFICINA CENTRAL  PARA AMÉRICA LATINA
Avda. Bolivar, Edificio los Sauces C, mezzanina 0102
2001 Valencia, estado Carabobo
República Bolivariana de Venezuela
Tf. 0058 241 8242092 (9am a 2 pm)
 
OFICINA DE ENLACE EN ARGENTINA
Colombres 144,  Capital Federal
República Argentina.
 
OFICINA DE ENLACE EN BRASIL
Rua Ramiro Barcelos 2674, 90035-003,
Porto Alegre-RS, Brasil
 
OFICINA DE ENLACE COMUNIDAD EUROPEA
22 Place des Halles 67000
Strasbourg
República de Francia
 
OFICINA DE ENLACE ECUADOR 
Av. Gran Colombia y Telmo Paz y Miño
Terrazas del Dorado
Quito  
 
OFICINA DE ENLACE ESPAÑA
Plaza Ruíz de alda, 13
41004 Sevilla
España
 
OFICINA DE ENLACE, MÉXICO
Av de las Fuentes No. 140,
Col. Ampliación Vista Hermosa, C.P. 54080, Tlanepantla
Edo. de México
 
 
OFICINA DE ENLACE USA
1128 Broadway, Suite 427
New York, NY 10010
Estados Unidos de América
 
 
CORREOS ELECTRÓNICOS
 
 
TELEFONO, PARA INFORMACIÓN EXLUSIVAMENTE
 
Desde Venezuela marque: 
0412 4420389
 

Desde cualquier otro país del mundo, marque: 
0058 412 4420389